A:
Tema: operaciones adicionales.
Estimadas señoras/señores.
Soy propietario del blog disabled5.com que trata el tema de las personas con discapacidad. El blog se creó en el sistema wordpress.org y se almacenó en los servidores de servers24.co.il
Enlacé el blog con mi cuenta en google analytics que abrí, usando un complemento de WordPress dedicado para este propósito.
Cuando instalé el complemento (y la intención era vincular mi blog solo a Google Analytics, y no a ninguna otra acción), varios otros complementos también se instalaron automáticamente en mi blog:
aiseo score, wpforms, trustpulse así como el complemento optinmonster
¿Cómo se pueden utilizar estos complementos para promocionar el sitio en los distintos motores de búsqueda? Y si estos complementos no se utilizan para promocionar el sitio en los motores de búsqueda directamente, ¿qué usos se pueden hacer de ellos de todos modos?
Saludos,
asaf benjamini.
post Scriptum. 1) Enlace a mi blog: https://disability5.com
2) Enlace para descargar el complemento optinmonster de la tienda de complementos de WordPress:
https://www.disability55.com/wp-admin/admin.php?page=optin-monster-settings
A. A continuación se muestra el mensaje que envié a los profesores de varias universidades en el campo de los estudios árabes e islámicos:
A:
Tema: Apliqué.
Estimadas señoras/señores.
Estoy enviando el llamamiento a varios lugares. Me interesa saber cual es tu opinión respecto al tema que estoy planteando aquí.
Saludos,
assaf benyamini.
A continuación se muestra el mensaje que envié a varios lugares:
A:
Tema: Una propuesta de tema de investigación.
Estimadas señoras/señores.
Escuché en los medios (no recuerdo dónde ni cuándo) sobre el tema que voy a escribir en las siguientes líneas – y tal vez sea posible proponerlo como tema para una investigación periodística – claro que si hay periodistas que estaría interesado en tratar con él.
Quisiera enfatizar que no soy periodista ni profesional en el campo, y estoy escribiendo este mensaje solo como una sugerencia, y nada más que eso.
Y al tema en sí:
Como sabemos, en la Guerra de los Seis Días, en junio de 1967, el Estado de Israel capturó Cisjordania, la Península del Sinaí y los Altos del Golán. Hasta poco antes de la ocupación de los Altos del Golán por ISRAEL, una población (probablemente una población turcomana, pero puede haber sido una población de otra nacionalidad o religión) vivía allí que sumaba varias decenas de miles de personas.
Cuando las fuerzas de las FDI llegaron a la zona, esta población no estaba allí. El asunto es extremadamente desconcertante: nadie tiene una explicación para este misterio: ¿cómo es posible que una población de varias decenas de miles de personas simplemente desaparezca a la vez?
Por supuesto, podría haber varias explicaciones posibles, pero nadie sabe qué sucedió realmente:
Una posibilidad es que ISRAEL los haya deportado a territorio sirio, pero hay un problema con esta explicación: si este fue realmente el caso, entonces cómo puede ser que los medios árabes en ese momento (y como sabemos lo hacen hasta cierto punto) u otro incluso hoy) lo ignoró por completo – y en todos los años que han pasado desde entonces, este medio no ha mencionado el tema, y no ha tratado de usarlo contra ISRAEL – ¿cómo podría esperarse en tal situación?
La segunda posibilidad es, por supuesto, que hubo una salida organizada de esta población a otras áreas de Siria poco antes de la guerra, y si esto es lo que sucedió, surge la pregunta de si pudo haber algún tipo de coordinación entre ellos e ISRAEL – y si es así, cuáles fueron los intereses comunes que llevaron a tal movimiento.
Y la otra posibilidad es, por supuesto, que el régimen sirio, poco antes del estallido de la guerra, se aseguró de que esta población abandonara el área (o incluso los expulsara); entonces surge la pregunta de por qué se hizo esto y qué intereses sirvió
Y otro asunto desconcertante es el silencio de los medios: desde entonces hasta hoy, excepto los medios árabes, todos los demás medios, en ISRAEL o en el mundo, no mencionan este asunto y es dudoso que puedas encontrar siquiera uno publicado. artículo sobre el tema – en ISRAEL o en el mundo. Entonces, ¿qué están tratando de ocultar aquí? ¿Quién tiene interés incluso hoy en mantener el asunto en secreto y no mencionarlo?
Y en resumen: muchas preguntas, y el misterio sigue siendo el mismo en los 50 años que han pasado desde entonces hasta hoy, 12 de octubre de 2022.
Saludos,
asaf benyamini,
Calle Costa Rica 115,
Entrada en la bemol 4,
Kiryat Menajem,
Jerusalén,
ISRAEL, código postal: 9662592.
mis números de teléfono: a domicilio-972-2-6427757. Móvil-972-58-6784040.
Fax-972-77-2700076.
post Scriptum. 1) Mi número de cédula: 029547403.
2) Mis direcciones de correo electrónico: [email protected] o: [email protected] o: [email protected] o: [email protected] o: [email protected] o: [email protected]
o: [email protected] o: [email protected] o: [email protected]
B. A continuación se muestra mi correspondencia con Verdan, un guía del albergue “Avivit”:
14 de octubre
historia en el país En un misterio refugiados Ramatthe Golan
Yahoo/enviado
A:
vardhan
viernes, 14 de octubre a las 17:13
Vardhan Shalom:
Leí el artículo. Resulta que los medios ISRAELÍES sí trataron el tema…
Por supuesto, dado que hubo una deportación generalizada de residentes llevada a cabo por ISRAEL, queda la pregunta de cómo es posible que los medios árabes en ese momento no intentaran hacer un uso extensivo de este caso para atacar a ISRAEL y de esta manera intentarán actuar contra nosotros, como se podría esperar de ellos. Pero, por supuesto, para verificar esto necesitas saber árabe (y posiblemente especialmente árabe sirio) a un nivel alto…
Para nuestra próxima reunión, trataré de pensar en otro tema/misterio, que no esté relacionado de ninguna manera con el tema de este artículo, para traerlo a colación.
Saludos,
Y con la bendición de unas felices fiestas y Shabat Shalom,
assaf benyamini-residente de la vivienda tutelada del albergue “Avivit”.
El viernes 14 de octubre de 2022 a las 12:00:30 GMT +3, vardhan < [email protected] > escribió:
El país | ¿Qué pasó con los 130 mil ciudadanos sirios que vivían en los Altos del Golán en junio de 1967? ¿Qué pasó con los 130 mil ciudadanos sirios que vivían en los Altos del Golán en junio de 1967? Según la versión oficial ISRAELÍ, la mayoría huyó a Siria hasta el final de la guerra. Según documentos militares y testigos presenciales, miles fueron deportados en un transporte que recuerda al de los residentes de Lod y Ramla en 1948.
Comparte en Facebook Comparte y tus amigos leerán el artículo gratis Comparte un artículo por correo electrónico Comparte un artículo por correo electrónico más allá de los talkbacks 17
mantener
Guardar el artículo en la lista de lectura
Leer Zen Print un artículo de Shay Fogelman-Tserovhashi. Fogelman Reciba alertas en su correo electrónico para artículos de Shay Fogelman Alertas de correo electrónico 29 de julio de 2010 El olor a higos maduros llena la nariz tan pronto como ingresa al pueblo de Ramataniya. En pleno verano ya están demasiado maduros y el olor a fermentación es denso y opresivo. En ausencia de un recolector, los higos se pudren en los árboles. Sin una podadora, las ramas crecen salvajes, astillando las paredes negras de basalto de las casas, atravesando los marcos de las ventanas desplazadas. Sus raíces desenfrenadas derrumban las cercas de piedra que rodean los patios. Todas las tejas rojas se han ido de los techos. Los adoquines fueron desplazados. Todavía cuelgan rejas en algunas de las ventanas, pero ya no hay puertas. Sólo las serpientes de verano emergen de vez en cuando de debajo de las piedras de un muro derrumbado, los pájaros picotean los higos podridos y un enorme jabalí, asustado, corre por el camino, se detiene un momento y vuelve la cabeza hacia atrás, como si se debatiera entre reclamar la propiedad de la tierra o huir para salvar la vida. Al final se escapa.
De todas las docenas de asentamientos y pueblos sirios que quedaron abandonados en el Golán después de la Guerra de los Seis Días, Ramataniyeh es considerado el pueblo mejor conservado. Probablemente más por el breve asentamiento judío allí a finales del siglo XIX y menos por su pasado bizantino, fue declarado yacimiento arqueológico inmediatamente después de la guerra y se salvó de los dientes de las excavadoras.
En el censo de población sirio realizado en los Altos del Golán en 1960, había 541 residentes en Ramatania. En vísperas de la Guerra de los Seis Días, vivían allí unas 700 personas. Según la mayoría de las estimaciones, entre 130.000 y 145.000 residentes vivían en toda la zona del Golán ocupada por Israel en 1967. En el primer censo de población israelí, que se realizó exactamente tres meses después del final de los combates, solo se contaron 6.011 ciudadanos en todos los territorios del Golán. Estos vivían en su mayoría en las cuatro aldeas drusas que permanecen habitadas hasta el día de hoy y su minoría en la ciudad de Quneitra, que fue devuelta a Siria después de la Guerra de Yom Kippur.
– Publicidad –
El nacimiento de una narrativa
Los mejores artículos, actualizaciones y comentarios, todas las mañanas directamente al correo electrónico *
Por favor, introduzca una dirección de correo electrónico para registrarse
“El desplazamiento masivo de los residentes sirios tuvo lugar durante la guerra y como parte de ella. Aquí el ataque ISRAELÍ fue frontal y los sirios, que se retiraron paso a paso, se llevaron consigo a la población civil”, escribió Moshe Dayan, entonces ministro. of Defense, en el artículo “The Seventh Day”, publicado en la revista estadounidense “Life” dos meses después de la guerra. El artículo trataba sobre el futuro de los territorios ocupados, pero Dayan describió en detalle su versión sobre la desaparición de los habitantes del Golán. “Cuando el ejército sirio llegó de camino a una cadena de aldeas, los habitantes se apresuraron a evacuarlos. Se llevaron a sus familias y a sus familias y huyeron hacia el este, para no estar entre las líneas y ser alcanzados por los proyectiles de cañón y las bombas de los aviones. . La incursión israelí en Siria fue a lo largo de todo el frente sirio, desde la frontera de Jordania hasta el Líbano ya una profundidad de unos veinte kilómetros. Y esta área, fuera de las aldeas drusas, ahora está vacía de civiles”.
Los políticos, el personal militar y otros oradores oficiales en ese momento también describieron a la población siria que huía del Golán de manera similar. Gideon Raphael, representante de Israel ante la ONU, por ejemplo, respondió en una carta enviada al secretario general de la ONU a las afirmaciones del representante sirio de que miles de civiles fueron expulsados de sus hogares en los meses posteriores a la guerra y señaló que “la mayoría de la población de los Altos del Golán huyó incluso antes de la retirada de las fuerzas sirias”.
Los periódicos de la época siguieron un espíritu similar. “La mayoría de la población árabe-musulmana huyó incluso antes de la entrada de las FDI”, escribió Yoel Der en el diario “Davar”, un mes después de la guerra. Según él, “esta fuga no fue casual, ya que estos asentamientos tenían un carácter semimilitar”. En el artículo de Yehuda Ariel en “Haaretz”, a fines de junio, se afirmó que “todas las aldeas de Ramah fueron arrasadas sin excepción, todos temían la venganza”.
El reportero de “Davar”, Haim Izek, quien aproximadamente un mes después de la guerra realizó una gira de prensa por el Golán en nombre del ejército y acompañado por oficiales, se sorprendió al describir esto. Sobre su visita al puesto de avanzada y al pueblo de Jalbina, que según el comandante sirio tenía alrededor de 450 residentes viviendo allí en vísperas de la guerra, escribió: “Los soldados fueron asesinados, capturados o huyeron. Y entre los fugitivos también estaba toda la población no combatiente. Las mujeres, los niños y los ancianos que estaban aquí. Las únicas almas que quedan por escapar en este puesto de avanzada son los animales de granja abandonados, vagando por los caminos y bulevares sedientos y hambrientos. Un pequeño ternero se acerca a nuestro automóvil. . Frente a nosotros, parados y observándonos, hay dos burros flacos, y cuando salimos del pueblo, un perro nos mira fijamente y se ha olvidado de ladrar”.
En una edición especial de “Charla de la semana”, para conmemorar el aniversario de la ocupación del Golán, Ruth Bundy escribió: “Las aldeas árabes a lo largo de las carreteras están abandonadas… todos huyeron hasta el último hombre antes de que llegaran las FDI”. la escena, por miedo al cruel ocupante.El sentimiento ante la vista de los pueblos abandonados varía entre el desprecio frente a las destartaladas chozas de Hamra -la que el régimen ‘progresista’ supo dar a sus campesinos- y entre el dolor por la vista de las casas relativamente bien mantenidas de la aldea circasiana de Ein Zivan – tontos, ¿por qué tuvieron que huir; Entre una sensación de bienestar de que los territorios están vacíos de personas y todos nuestros problemas, 70 mil musulmanes más no se han añadido a la meseta,y entre un sentimiento de incomodidad frente a un abrevadero seco y una huerta abandonada, frente a una gran higuera cerca de una casa con techo rojo, frente a todas esas muestras de trabajo y atención, que quedan como evidencia de personas que amaba su hogar”.
A lo largo de los años, esta narrativa también ha permeado los libros de historia y de no ficción israelíes. En el libro “Historia del Golán”, el investigador Natan Shor, que ha escrito más de veinte libros y más de cien artículos sobre la historia de la Tierra de Israel, optó por citar la quinta carta que Israel envió a la ONU Seguridad Consejo en respuesta a las reclamaciones sirias relativas a la deportación de civiles. Escribió: “Antes de su retirada, las autoridades dieron El ejército sirio ordenó a los habitantes de las aldeas en el Golán que abandonaran sus hogares y propiedades, e inmediatamente abandonaran sus aldeas para exiliarse dentro de los territorios sirios. Solo los habitantes de las aldeas drusas en el norte del Golán no obedeció esta instrucción. De todos los demás pueblos, los residentes desaparecieron como un movimiento de la mano”.
A lo largo de los años, también surgieron de vez en cuando otros testimonios, historias de soldados y civiles que estaban en el Golán en ese momento y fueron testigos directos o tomaron parte activa en la deportación iniciada de civiles. Y sorprendentemente, incluso en los estudios históricos que se consideran serios, los escritores solían ignorar estos testimonios y se apegaban a la narrativa de escape. “Escuché evidencia de que las cosas no eran como el Israel oficial nos ha estado diciendo todos estos años”, dice un importante investigador en el campo, quien publicó uno de los libros más importantes escritos sobre el Golán hace unos años. “Conscientemente no me ocupé de eso y decidí apegarme a la narrativa existente. Tenía miedo de que todo el enfoque que se crearía en torno al libro se centraría en este tema y no en el corazón de la investigación”.
Otro historiador explicó que se dejó llevar por la corriente al no querer ser etiquetado como un “historiador de izquierda”. Afirma que “hubo una fuga y hubo una deportación. Aunque este es un tema que se considera controvertido, cualquiera que haya investigado el período sabe exactamente que hubo ambas cosas. Probablemente también me llegaron pruebas de deportación y prevención de retorno, pero No tenía las herramientas para investigarlos en profundidad, y no estaba en el centro de mi investigación, por eso no vi ningún sentido en profundizar en el tema ni escribir sobre él, principalmente para evitar ser etiquetado como un historiador. que tomó una posición sobre el tema complejo”.
Escapar a los campos
Al igual que en los frentes egipcio y jordano, la victoria israelí en 1967 fue rápida y abrumadora también en Siria. Dentro de las 30 horas de combates, desde la mañana del 9 de junio hasta que entró en vigor el alto el fuego, al día siguiente a las 18:00, las fuerzas de las FDI tomaron el control de una franja de tierra de aproximadamente 70 kilómetros de largo y 20 kilómetros de profundidad en promedio. El ejército sirio, que estaba atrincherado y bien equipado en toda su longitud y a lo ancho del frente, se desintegró en gran medida incluso antes de encontrarse con las fuerzas atacantes, aunque disfrutaba de una ventaja topográfica.
El ataque terrestre fue precedido por tres días de bombardeos de artillería y bombardeos desde el aire. Muchos de los puestos de avanzada sirios resultaron dañados por los bombardeos, al igual que un número significativo de casas, graneros e instalaciones civiles en las aldeas cercanas. Por supuesto, también hubo lesiones mentales. En estos días ha comenzado un éxodo de civiles hacia Damasco, varios miles según la mayoría de las estimaciones.
Después de tres días de bombardeos continuos, la moral de los combatientes sirios en los puestos de avanzada estaba baja. Las órdenes del cuartel general del ejército en Damasco fueron vacilantes ya veces contradictorias. No había refuerzos a la vista. Fue entonces cuando también comenzó la experiencia militar. Según la evidencia recopilada en Siria después de la guerra, inicialmente los soldados de la administración huyeron de la base de operaciones. Después de ellos, también se retiraron los oficiales superiores del cuartel general de la división en Quneitra y los comandantes de algunas de las unidades de primera línea. Varios cientos o miles de otros ciudadanos, miembros de sus familias, se fueron con ellos. Con el comienzo del ataque terrestre israelí, el flujo de refugiados aumentó.
No hay duda de que muchos ciudadanos sirios se unieron a las fuerzas del ejército que huían antes y después del ataque israelí. Muchos, pero no todos. Según una estimación siria realizada aproximadamente una semana después de la guerra, solo alrededor de 56 mil ciudadanos abandonaron el Golán en este punto. Unos días después, el 25 de junio, el ministro de Información sirio, Muhammad al-Zouabi, afirmó en una rueda de prensa en Damasco que solo 45.000 civiles habían abandonado la zona ocupada. En el fragor de la batalla no se hizo un registro ordenado de los que se fueron y hoy es imposible verificar o desmentir los datos, pero también de los testimonios de los soldados israelíes se desprende que un número significativo de residentes sirios permaneció en todo el Golán. .
“Recuerdo que vimos docenas y, a veces, incluso cientos de ellos en los campos, fuera de las aldeas”, dice Elisha Shalem, comandante del 98º Batallón de Paracaidistas de Reserva. Después de que su batallón participara en la ocupación del norte de Samaria, sus soldados fueron arrojados desde helicópteros el último día de la guerra en el sur del Golán, en el área donde ahora se encuentra el kibutz Mitzer. “Nuestro objetivo era penetrar lo más profundo posible en el Golán antes de que entrara en vigor el alto el fuego”, dice. “No estábamos preocupados por ocupar puestos de avanzada o aldeas. El número de incidentes de fuego con los sirios fue muy bajo en nuestro sector, estaban principalmente ocupados en retirarse. Al mismo tiempo que aterrizamos de los helicópteros, una fuerza de tanques y una compañía de patrulla también llegó desde el valle del Jordán y desde el momento en que nos unimos a los vehículos, nos desplazamos rápidamente hacia el este, principalmente en las carreteras principales. No nos demoramos en el camino, por lo que realmente no pudimos medir el alcance del fenómeno. Pero a lo largo de nuestro movimiento hacia el este, todas las aldeas grandes y pequeñas que pasamos parecían desiertas. Los campamentos militares también estaban completamente vacíos, a excepción de algunos soldados individuales que se rindieron inmediatamente cuando nos vieron. Pero recuerdo con certeza que vimos a cientos de vecinos en los campos y fuera de los pueblos. Nos observaron desde el campo, desde una distancia segura, esperando ver qué traería el día. La población civil no participó en el juego, ni aquí ni en ningún otro lugar de los Altos del Golán. Aunque formalmente la sección tenía armas, nosotros no
Shalem estima que los residentes abandonaron las aldeas tan pronto como comenzó el bombardeo, pero según él, probablemente esperaron en el área para regresar a sus hogares después de que terminaron los combates: “Este es un patrón de comportamiento que conocíamos en ocupaciones anteriores en la guerra. En Samaria, este era un patrón bastante común. El Yishuv, para ver por dónde van las cosas. Eran en su mayoría gente sencilla, ciertamente no eran grandes políticos y en ausencia de cualquier liderazgo hicieron lo más necesario para proteger sus hogares y propiedades”.
La descripción de Shalem está respaldada por la mayoría de los testimonios de los luchadores entrevistados para el artículo. Casi todos los que han sacado la cabeza de su APC o tanque recuerdan a los cientos de ciudadanos sirios que se congregaron fuera de los asentamientos, en los dos días de combates en el Golán. Según las pruebas, muchos de los ciudadanos se desplazaron hacia el este en convoyes, a veces junto con el ejército en retirada, pero muchos se quedaron, con la esperanza de que la vida civil retomara su curso incluso bajo el dominio del ocupante.
nostalgia circasiana
“El día que los tanques comenzaron a ocupar el Golán, reunimos un pequeño bulto de cosas y salimos al campo”, dice Nadi T., quien nació y se crió en el pueblo de Ramataniya. Tenía 13 años cuando estalló la guerra. Según él, a excepción de algunos ancianos y enfermos que se quedaron en casa, todos los vecinos del pueblo se comportaron así ese día. “Llevamos algunas cosas, principalmente algo de comida, mantas y ropa, porque las noches de junio pueden ser frías en el Golán. También quería llevar mis cuadernos y dos libros que le pedí prestado a un amigo que vive en Hoshniyeh, pero mi padre dijo que no tenía sentido, porque pronto regresaremos a casa y solo debo tomar las cosas que realmente debo”.
Hasta el día de hoy, Nadi lamenta no haber tomado los cuadernos. Escribió en ellos un diario de infancia que desapareció. Con él se fueron los libros, la bicicleta nueva que su tío le compró en Damasco y una medalla de oro en la carrera de 100 metros, que Nadi ganó en una competencia distrital celebrada en Quneitra, unos meses antes de la guerra. Pero los recuerdos no desaparecieron. “Teníamos una buena vida en Ramatania, una vida sencilla y modesta, sin televisión y todos los lujos con los que crecen los niños de hoy. Tal vez sea la nostalgia de los sesenta años, pero todos mis recuerdos de Ramatania están pintados solo con hermosos colores. De niño iba a bañarme al manantial que estaba contiguo al pueblo, hasta el día de hoy recuerdo el sabor de su agua, en ningún lugar del mundo he encontrado agua tan buena. También solía dar muchos paseos por los campos alrededor del pueblo y cuando tenía diez años construí una casa de madera entre las ramas de una de las higueras que crecían en nuestro patio. Tenía muchos amigos en el pueblo y en el cercano Khoshaniye, donde estudiaba el libro en casa.
“La agricultura era la principal fuente de sustento de los aldeanos”, dice Nadi. “De niños, desde pequeños trabajábamos en el campo. Para nosotros era más un juego y disfrutábamos ayudando a nuestros padres a trabajar en las parcelas, que eran muy pequeñas. No había tractores ni otros equipos mecánicos para las labores agrícolas. Que yo recuerde, ni siquiera había bombas de agua, la mayoría de las parcelas se regaban por canales que salían de uno de los dos manantiales que estaban cerca del pueblo, había electricidad en las casas solo por la noche, cuando encendía un generador. A veces íbamos a Quneitra. Allí había un gran cine y muchas tiendas. Íbamos a Khoshaniye a pie o en bicicleta. A veces montábamos burros o caballos”.
Durante tres días, Nadi se quedó con su perro Khalil, sus cuatro hermanos, sus dos padres y su anciana abuela en los campos cerca de Ramataniya, vigilando la casa, tratando de evaluar cuál sería su destino. Dice que por la noche su padre regresaba al pueblo para ordeñar las dos vacas de la familia y traer trozos de carne seca y un tarro de mermelada que su madre solía preparar con higos. Pero no se le permitió reunirse con su padre y nunca regresó a su hogar.
Nadi era hijo de una de las pocas familias circasianas que vivían en Ramatania. Todos los demás residentes del pueblo eran de origen turcomano. Hoy vive en Nueva Jersey, en la pequeña comunidad circasiana que emigró a Estados Unidos después de la guerra. Algunos de los miembros de su familia aún viven en Siria, por lo que no está listo para revelar su nombre completo o ser fotografiado para el artículo.
Al igual que en Ramatanya, también en otros asentamientos del Golán la población era principalmente homogénea. En cinco pueblos del norte, por ejemplo, justo al pie del monte Hermón, vivían drusos. Los alauitas vivían en tres pueblos al oeste de ellos, uno de los cuales, Reger, ha sobrevivido hasta el día de hoy. En el área de la ciudad de Quneitra había 12 aldeas circasianas y al sur de ellas otras 14 aldeas turcomanas. Los cristianos vivían principalmente en los asentamientos a lo largo de la carretera que conducía desde el sur de la meseta hasta el cruce de Raphid. También había armenios, kurdos, magrebíes y huraníes en los Altos del Golán.
Casi el 80 por ciento de los habitantes eran musulmanes sunitas, en su mayoría descendientes de tribus nómadas que llegaron a pastar sus rebaños en el siglo XIX. La mayoría de ellos vieron que era bueno y establecieron asentamientos permanentes. Sólo el dos por ciento de los habitantes de la Meseta en el 67 eran nómadas. Más de 7.000 refugiados palestinos cuyas aldeas fueron destruidas en la Guerra de Independencia también vivían en el Golán.
La mayoría de los habitantes vivían en pequeñas aldeas agrícolas, con alrededor de 200 a 500 habitantes. Los 20.000 residentes de la ciudad de Quneitra también vivían principalmente del comercio de productos agrícolas o del procesamiento de materias primas locales. Contrariamente a la opinión popular en Israel, pero según la mayoría de los estudios y testimonios, solo una pequeña minoría de los residentes estaban empleados por el sistema de seguridad sirio.
En vísperas de la guerra, había 3.700 vacas, uno o dos millones de ovejas y cabras (dependiendo de la temporada) y 1.300 caballos en el Golán, como se desprende de los documentos de la sucursal del Ministerio del Interior sirio en Quneitra. De los documentos saqueados podemos saber que en el 66 no se compró ni un tractor en todo el Golán. Solo una nueva herramienta agrícola mecánica aparece en las listas estadísticas de ese año, en la categoría “pulverizadores motorizados”.
Los primeros diez días
“Los aldeanos están regresando a sus lugares”, informó el 16 de junio Zeev Schiff, el escritor militar de Haaretz. “Ayer comenzaron a permitir que los pobladores que se escondían en la zona regresaran a sus aldeas. En los caminos nivelados se veía a los pobladores marchando con sus sacudidores hacia las aldeas. También pusieron a disposición camiones para que las mujeres y los niños los llevaran. a los pueblos”.
Al final de la semana, Adit Zertal describió lo que vio en Davar HaShavu: “Desde una de las colinas que desciende sobre el camino, en un estrecho camino de tierra, aparece de repente una caravana extraña, al menos a los ojos de aquellos que tienen Todavía no he visto tales cosas. Las mujeres, los niños y algunos ancianos caminan o montan en burros. Colgaron cada pedazo de tela blanca y cada pedazo de papel blanco que encontraron en sus contenedores en palos y los agitaron en señal de rendición. Cuando Cuando se pusieron en camino, llegó al lugar un autobús Egged lleno de soldados israelíes que bajaba al valle. La gente del convoy, temblando de miedo, se agarró a los costados del autobús, se apretaron contra ellos y agitaron sus manos hacia el ventanas. Gritaban: ‘¡Dhilkum! ¡Dhilkum! ¡Que Dios te ayude!’ Los soldados cansados y polvorientos, que luchó aquí ayer y derrotó a la montaña peligrosa, que luchó aquí hoy contra los soldados que se escondieron en las casas de los aldeanos que ahora piden misericordia, giren la cabeza. No pueden ver el terrible espectáculo de la humillación y la rendición. Un oficial israelí les dice a los retornados que regresen a sus hogares y promete al anciano, que monta un burro al final de la caravana, que no les pasará nada.
Pero la actitud del poderoso ejército y la misión cambió incluso antes de que se imprimieran los periódicos. De hecho, el mismo día en que los reporteros militares visitaron el Golán y describieron el regreso de los residentes a las aldeas, el teniente coronel Shmuel Admon, comandante militar a cargo del área, emitió una orden declarando a todos los Altos del Golán un área cerrada “Nadie ingresará al área de los Altos del Golán desde un área fuera de ella, y ninguna persona deberá salir del área de los Altos del Golán hacia un área fuera de ella, excepto con un permiso emitido por el comandante de las fuerzas de las FDI en el área”, dice el decreto. , y se fija una pena de cinco años de prisión para quienes la violen.
La circulación de ciudadanos sirios está prohibida. Los documentos del gobierno militar documentan cómo decenas de vecinos que intentaban volver a sus casas eran detenidos todos los días y llevados ante los tribunales de Quneitra. Allí, la mayoría de ellos declararon que solo acudían a recoger los bienes restantes. Otros dijeron que su intención era volver a casa. Todos fueron luego prohibidos y deportados.
Pero aquellos que lograron infiltrarse, a veces descubrieron que no tenían adónde ir. “No recuerdo exactamente cuándo fue, pero unos días después del final de los combates, tal vez incluso menos de una semana, recibimos la orden de comenzar a destruir aldeas”, dice Elad Peled, comandante de la 36 División en el guerra. Durante diez días después del final de las batallas, su división fue responsable del área ocupada del Golán. Peled no recuerda quiénes fueron las fuerzas que destruyeron las casas. “Era un asunto administrativo, estaba ocupado con los aspectos de guerra”, dice, pero estima que se trataba de los tractores del batallón de ingenieros que estaba subordinado a su división. “Algunas casas no necesitaban un tractor para nada. Podría haberse hecho con un tractor”, comenta.
Según Peled, hubo una política clara que provino del comando, “y debe haber descendido desde el nivel político”, para no dañar a los pueblos drusos y circasianos en el Golán. “Por muchas razones el Estado tenía interés en mantenerlos ahí”, dice, pero no recuerda cuál era la política con relación a los demás residentes. El libro de documentos lo sabe.
Al final de la guerra, los oficiales del cuartel general de la división de Peled compilaron un informe de guerra que describía el curso de las batallas. En el último capítulo, en el apartado denominado “Control Gubernamental”, se describen, entre otras cosas, las actuaciones de la división en relación con la población civil durante los diez días en los que el Golán estuvo bajo su control.
“A partir del 11 de junio, la administración comenzó a tratar a la población que permanecía en el territorio ocupado, con énfasis en las minorías drusa y circasiana…”, afirma el informe, cuya clasificación de seguridad fue “ultrasecreta” y actualmente se encuentra en los archivos de las FDI. . Los factores que permitieron que fuera visto por el público antes de que pasaran 50 años, como es costumbre con los documentos sensibles, anularon la continuación del juicio. La continuación eliminada de la frase, como se puede ver en el documento original, fue “así como la evacuación de la población restante”.
Peled no recuerda el apartado del informe, ni las órdenes dadas al respecto. Pero en su estimación, unos 20 mil civiles permanecieron en los Altos del Golán en los primeros días después de la guerra. “Fueron evacuados o abandonados cuando vieron que las aldeas comenzaban a ser destruidas por excavadoras y no tenían adónde regresar”. Peled no recuerda los nombres de los pueblos que fueron destruidos y en qué región estaban, pero a partir de testimonios recogidos por varios comités de la ONU de ciudadanos sirios en los últimos años, es posible que en la primera fase después de la guerra solo los pueblos que fueron cerca de la antigua frontera fueron destruidos.
Zvi Raski, quien fue el comandante de Gush Tel Hai durante la guerra y una de las personas más cercanas al comandante general David (Dado) Elazar, permaneció al mando del PAK durante los días de la lucha. Según él, “también volamos casas inmediatamente después del final de los combates, casi en todas partes donde pudimos”. Yehuda Harel, uno de los primeros colonos israelíes en Ramah, recuerda la destrucción del pueblo de Nias inmediatamente después de la guerra. Eli HaLhami, que entonces estaba a cargo de la inteligencia militar en Siria, Líbano e Irak en Amman, estima que “se trataba principalmente de aldeas con las que teníamos una cuenta desde la época de la guerra contra el agua, aldeas de las que llovía fuego sobre los asentamientos israelíes o de aquellos de los que salieron escuadrones para realizar ataques y atentados en Israel”.
Amnon Assaf, miembro del Kibbutz Maayan Baruch, quien aparentemente fue uno de los primeros ciudadanos israelíes en ascender a la Meseta, arroja algo de luz sobre el final del proceso de demolición de las aldeas cercanas a la frontera en el sur de la Meseta. y el destino de sus habitantes. “Fue en los primeros días después de la guerra. Fui con un amigo del kibutz a los Altos del Golán. Teníamos un amigo de Mashek que sirvió en una patrulla blindada y desde que subieron al Golán no hemos tenido noticias”. nada de él, excepto el hecho de que podría estar en el área de Netaf. A los ciudadanos israelíes no se les permitía subir a los Altos del Golán en esos días, así que pusimos barro en nuestro jeep para que los soldados pensaran que era un vehículo militar. y no nos detengan Cuando pasamos por el camino que rodea el Kinneret, abajo, bajo los acantilados de la meseta, en la zona de Kursi, vimos una gran reunión de civiles sirios. Estimo que había varios cientos. Estaban reunidos frente a mesas detrás de las cuales estaban sentados los soldados. Nos detuvimos y le preguntamos a uno de los soldados qué estaban haciendo. Él respondió que se estaban registrando antes de la deportación.
“No soy una persona de corazón blando, pero incluso en ese momento sentí que algo andaba mal aquí. Recuerdo hasta el día de hoy, incluso entonces, esta obra me causó una mala impresión. Pero de hecho fue como fue en Lod, Ramla y otros lugares durante la Guerra de la Independencia, estuve en el batallón El tercero del Palmach en esa guerra y aunque fui herido en batalla antes de la ocupación de Lod y Ramla sabía que eso era lo que mis amigos Me hablaron de la deportación cuando vinieron a visitarme al hospital y, por supuesto, en los años siguientes”.
Nadi T. y su familia también abandonaron el Golán en esos días. “Después de que terminó la guerra, nos quedamos una semana más o menos con nuestros parientes en Khoshniyeh. Se nos prohibió entrar en Ramtaniyeh. Al principio, mi padre todavía salía a escondidas todas las noches para ordeñar las vacas, pero un día regresó molesto y dijo que los soldados le había disparado. Dijo que Benes sobrevivió a los disparos y vio que uno de los vecinos que iba con él fue golpeado y cayó en el campo. Al día siguiente se atrevió a escabullirse de nuevo. Sacó las vacas del establo, reunió en una manta algunas fotos antiguas, libros religiosos y algunas de las joyas de su madre que estaban escondidas en una de las paredes. Tal vez al día siguiente o dos días después, los soldados israelíes vinieron y reunieron a todos los residentes restantes de Khoshniyya. Recuerdo que habló durante mucho tiempo con el padre y los otros hombres.
Los últimos residentes
En los meses de julio y septiembre, a veces se vio a los residentes sirios moviéndose o escondiéndose en los Altos del Golán, pero el ejército hizo todo lo posible para limitar su movimiento. El 4 de julio, el comandante general emitió una orden ordenando un toque de queda civil en todas las áreas del Golán “entre las seis de la tarde y las cinco de la mañana del día siguiente”. El mismo día, emitió dos órdenes adicionales restringiendo el movimiento de ciudadanos. Se definió el “área residencial de los habitantes de la ciudad de Quneitra” y se los demarcó únicamente al barrio cristiano de la ciudad. El segundo decreto declaró el “área de la aldea” un área cerrada y prohibió la entrada o salida de ciudadanos de una gran área en el centro de la meseta y en el sur.
Menachem Shani, quien fue uno de los primeros pobladores en el núcleo de Nahal en Laika, llegó a la zona durante este período. “Nuestra primera tarea fue recoger el ganado abandonado que había por todos los Altos del Golán. En realidad, había principalmente vacas, pero también ovejas y cabras. La mayoría de los residentes de las aldeas huyeron y dejaron a los animales sueltos. Los reunimos en un Corral grande cerca de la fuente de nuestra residencia.
Con este propósito, Shani y sus amigos vagaron principalmente por el área que comienza “desde Khoshaniye en el sur hasta el área de las aldeas drusas en el norte”. Shani recuerda que “una vez que nos encontramos con un grupo de jóvenes en la zona de la aldea de Ein Zivan, iban de camino a Siria con un camello con sofás, alfombras y probablemente todas sus pertenencias encima. También vimos varios residentes en Sindiana y así sucesivamente en una serie de pueblos cuyos nombres ya he olvidado. A veces llegamos a pueblos que parecían Los residentes los dejaron solo unos días antes de que llegáramos. Encontramos frascos con mermelada y algunos ladrillos en las casas. En a la entrada de cada casa había tinajas dispuestas para el agua potable, algunas aún estaban llenas, los vecinos que se quedaban en los pueblos estaban muy solos.
“Colocamos un terreno que estaba en el centro del consenso en ese momento. La gente nos miraba con admiración como los primeros pobladores. Nos sentíamos pioneros. Nos medimos por el equipo mecánico que se utilizó para construir la ruta de la inclinación siria. Y seguía afirmando que agarrar la tierra es ararla. ‘El surco es lo que ata al hombre a la tierra’, decía
“Recuerdo una vez que conducía un gran tractor Alice con cadenas en el área de la aldea circasiana de Mansoura y uniendo parcelas. La población siria cultivaba la tierra en pequeñas parcelas y sin medios mecánicos, y limpiamos las cercas que había entre las parcelas para crear grandes campos aptos para trabajar con tractores En Mansoura Quizás quedaba una de las últimas familias, y cuando estuve a punto de destruir las cercas de su parcela, el aldeano salió hacia mí, vino frente a mí con las manos levantadas. y se paró frente a este monstruo. Estaba parado en ese momento frente al hombre que se sentía el más justo del mundo y vio como toda su pequeña parcela de maíz era arrollada por las cadenas del tractor”.
Amnon Assaf, quien partió inmediatamente después de la guerra para buscar a su amigo de la patrulla blindada, también regresó al Golán poco tiempo después. Trabajó en uno de los dos equipos de topógrafos de la Autoridad de Antigüedades que fueron a inspeccionar las tierras ocupadas. “Durante días íbamos de pueblo en pueblo buscando restos arqueológicos y señales que indicaran asentamientos antiguos con construcciones secundarias, es decir, piedras sacadas de sitios arqueológicos para construir las casas existentes. A veces veíamos huellas humanas. A veces veíamos señales de vida. Estimo que la mayoría de los ciudadanos sirios durante este período Los que se quedaron en el Golán se escondían de nosotros. Conducíamos un jeep y no tenían idea de quiénes éramos y probablemente tenían miedo. En la aldea de Suriman, por ejemplo, que era un hermoso pueblo circasiano al sur de Quneitra, había una mezquita muy impresionante. Lo visitamos varias veces. Al principio todavía había civiles, pero después de un tiempo todos desaparecieron. Incluso en Ramatania vi gente solitaria dos meses después de la guerra”.
Pocas semanas después de su primera visita a Ramatania, Assaf regresó al pueblo y descubrió que ya estaba abandonado. “El pueblo lucía como si hubiera sido abandonado hace unas horas. La mayoría de las casas aún conservaban bienes, muebles, utensilios de cocina, ropa de cama, alfombras y objetos personales de las personas que vivían allí. Caballos y vacas deambulaban hambrientos y sedientos fuera del lugar. pueblo. También había muchos perros callejeros. Era un pueblo impresionante Relativamente, con una construcción muy densa y hermosos edificios de piedra. Principalmente recuerdo que llegamos a un gran establo cuyas paredes estaban tachonadas con piedras talladas y decoradas que probablemente fueron sacadas de un sinagoga destruida. Me tomó mucho tiempo encontrar una manera de fotografiarlos en la oscuridad. Piedras similares se usaban como marcos de ventanas para casas”.
Hay testimonios adicionales de israelíes que estuvieron presentes en el Golán en los primeros meses después de la guerra, y según los cuales también se vieron residentes en las aldeas de Jalabina, Hoshniyeh, Pik, Dabach, El Al, West, Mansoura, Kele y Zaora. . “Dos meses después de la guerra, todavía había campesinos que se quedaron a trabajar en sus parcelas”, dice Emanuel (Mano) Shaked, quien fue designado aproximadamente un mes y medio después del final de los combates para el cargo de comandante de la meseta Durante la guerra también vio a los aldeanos huir a los campos, y ahora su trabajo consistía en evacuarlos.
“Cuando nuestros soldados de habla árabe fueron enviados a hablar con ellos y explicarles que deben evacuar las aldeas, no parecen estar particularmente enojados u hostiles hacia nosotros”, dice. “Después de aclarar las cosas, los reunimos en un grupo. Les permitimos llevar algunas pertenencias en mochilas y, a veces, incluso los ayudamos con camiones. La mayoría de ellos iban a pie y algunos en carretas tiradas por caballos. En Quneitra, los entregó a la Cruz Roja y a las Naciones Unidas, ellos se encargaron de trasladarlos al otro lado de la frontera hacia el lado sirio.
“Hubo casos en que algunos protestaron y gritaron, pero nadie se atrevió a resistir y pelear contra nosotros”, dice Shaked. Recuerda un caso que sucedió en uno de los pueblos en el que “algunos de los viejos decían que allí nacieron y ahí se quieren morir. Uno de ellos dijo que pensaba quedarse aunque le costara la vida. los soldados de habla árabe hablaron con ellos y los convencimos. Yo no me involucré. Hoy podría no ser. Es tan lindo escuchar todo esto, pero eso es lo que recuerdo”.
Shaked insiste en que él y las fuerzas que operaban bajo su mando no deportaron a un solo ciudadano sirio, pero confirma que de acuerdo con la directiva que recibió del comando, cada pueblo que estaba en el territorio bajo su control fue dirigido a Quneitra y desde allí, en coordinación con la Cruz Roja o Naciones Unidas, fue trasladado a territorio sirio. Docenas de tales casos solos. Portavoces de la Cruz Roja aseguran que todo ciudadano que fue trasladado a través de ellos a territorio sirio después de la guerra está obligado a firmar un documento que indique que lo hace voluntariamente. No están preparados para proporcionar los documentos firmados, o los datos que darían testimonio del número de personas que cruzan a Siria en estas circunstancias, hasta que se transfieran 50 años.
Prevención de retorno
Al parecer, Fatma Katia fue la última civil trasladada de los Altos del Golán a territorio sirio. Era una aldeana ciega de unos treinta años, que durante la guerra se escapó al campo y se perdió. Durante tres meses, se alimentó de hierba y frutos de una higuera, bajo los cuales encontró sombra, hasta que fue encontrada por una patrulla de soldados de las FDI. El corresponsal de “Yediot Ahronot”, Emmanuel Alankwa, dijo en un informe de prensa publicado el 3 de septiembre que “afortunadamente, también se encontró allí un pequeño manantial, por lo que no murió de sed”. Katia fue trasladada al hospital Furia con un peso de solo 32 kg, dice el artículo. Unas semanas más tarde, tras regresar al Etna, fue trasladada con la ayuda de la Cruz Roja a Siria.
A fines del verano del 67, casi no quedaban ciudadanos sirios en los Altos del Golán. Las fuerzas de las FDI impidieron que los residentes regresaran y los que permanecieron en las aldeas fueron evacuados a Siria a través de intermediarios. El 27 de agosto, el comandante general emitió una orden que definía 101 aldeas en el Golán como “abandonadas” y prohibía la entrada a su territorio. disparar o ambos castigos”.
Cada dos semanas se compila un informe que resume los asuntos civiles bajo el gobierno militar en el Golán. En el resumen de las dos últimas semanas de septiembre, por ejemplo, está escrito que “Durante el período que se examina, nuestras fuerzas abrieron fuego 22 veces para expulsar a los pastores e infiltrados que se acercaban a nuestro puesto de avanzada. En operaciones adicionales, tres infiltrados sirios y dos Los infiltrados libaneses fueron capturados, arrestados y llevados para ser interrogados”. Es importante recalcar que los informes declaran explícitamente que se trataba de civiles desarmados.
El jefe de la administración declaró en el informe que “en comparación con las últimas semanas, el número de infiltraciones desde territorio sirio ha disminuido, esto se debe a la vigilancia de nuestras fuerzas que abren fuego contra los infiltrados y pastores que se acercan”. Cada informe detalla algunos de los casos. El 27 de septiembre, “la observación de Golani identificó a 15 personas en el pueblo de Davakh. Una oruga que salió al pueblo les disparó. Después de los disparos, se escaparon”. El día 21 del mes, una emboscada en el área de Al Hamidiyah disparó contra tres mujeres. Ellos también huyeron de la escena. Al día siguiente, otra emboscada de Golani abrió fuego contra dos figuras. Uno fue asesinado y el otro fue llevado para ser interrogado en Quneitra. Según el informe, ambos eran civiles desarmados. Al día siguiente se informó que Outpost 11 disparó contra dos civiles desarmados. Y dos días después, a las 10 de la mañana, el puesto 13 disparó contra cuatro mujeres y un burro. Se cubrieron del tiroteo y a las 12:20 les volvieron a disparar hasta que probemos
Siete pueblos fueron escaneados en esas dos semanas. Todos fueron encontrados abandonados. El informe también indica que en el mismo mes se recibió una solicitud para devolver a Quneitra a un ciego y su esposa. “La solicitud fue rechazada, evitando así un precedente de devolución de residentes a Quneitra”. Según el informe, 24 personas fueron trasladadas a territorio sirio por la Cruz Roja durante esas dos semanas.
En el informe que resume las próximas dos semanas, las dos primeras de octubre, se mencionan más de 20 incidentes de disparos para repeler infiltrados. El día 7 del mes, un puesto en el área de Jabata a-Hashak disparó varios paquetes de cargadores contra un grupo de unos 25 árabes que trabajaban cerca, a una distancia de 500 metros. Los árabes huyeron. El día 8 del mes, Outpost 10 en el área de Opania disparó tres rondas magnéticas contra una manada de vacas y un pastor desarmado. “La manada y el pastor huyeron”.
En esas dos semanas, según las escrituras, una patrulla del gobierno registró siete pueblos. En uno de ellos, Katzrin, se encontró una familia, un padre y cuatro hijos, además de un anciano paralítico. El informe afirma que el anciano fue trasladado a territorio sirio. No se escribió nada sobre el destino de los miembros de la familia.
En las mismas dos semanas, se presentaron acusaciones contra 14 residentes del Golán. Siete por ingresar al área de la meseta desde territorio sirio y siete por moverse en la dirección opuesta. Según el informe del ejército, siete personas fueron trasladadas a territorio sirio al mismo tiempo.
Todos los hechos tratados en los reportajes fueron prohibidos por la censura para su publicación en los diarios de la época. Solo se cubrieron en detalle los casos en los que las fuerzas de las FDI se encontraron con civiles armados o combatientes. A veces también aparecían pequeñas noticias sobre el trabajo de la corte en Quneitra. El 23 de julio, Yehuda Ariel escribió en “Haaretz” que “el tribunal militar de los Altos del Golán ahora ha comenzado a trabajar a un ritmo acelerado, debido a los numerosos casos que se le han presentado… los residentes de los Altos del Golán que fueron sorprendidos vagando en los pueblos fueron enviados a la prisión al lado de la estación de policía de Quneitra”. Una semana después, se informó que “dos niños de 12 años, cada uno de los cuales tiene parientes en la aldea drusa de Bukatha, fueron condenados a dos meses y medio de prisión por infiltrarse desde Siria a los Altos del Golán en el tribunal militar de Quneitra. Ambos niños admitieron que fueron enviados por adultos para infiltrarse tanto con el fin de contactar a sus familiares como para saquear”. Todos los reclusos de la prisión militar de Quneitra fueron trasladados a Siria después de cumplir sus condenas.
En el resumen de la reunión del comité responsable de los asuntos civiles en los territorios ocupados, que se reunió el 3 de octubre en la oficina del Ministro de Defensa, apareció una rara objeción. “La deportación se llevará a cabo de acuerdo con la orden para evitar la infiltración (y no como está escrito de acuerdo con la ‘ley’ que se aplica solo en Israel)”. Pero a nivel oficial, Israel siguió negando cualquier evacuación o deportación de civiles. En su artículo en la revista “Life”, Moshe Dayan afirmó: “Después de la guerra, la Cruz Roja de hecho solicitó que se permitiera a los residentes regresar a sus aldeas, pero el gobierno sirio no apoyó esta afirmación. En cualquier caso, no El gobierno de Damasco está y sólo está interesado en reanudar la guerra contra Israel, y contra el pueblo del Golán,
Libre de residentes
En la mañana del 9 de junio de 1967, el día del ataque israelí a los Altos del Golán, el Jefe de Estado Mayor Yitzhak Rabin convocó una reunión en el Ala de Operaciones HML. “La meseta no tiene una gran población y debe aceptarse cuando esté libre de residentes”, dijo el general de división Rehavam Ze’evi, quien fue el subjefe de la AGM. Las FDI no aceptaron la meseta tan vacía como quería Ze’evi, pero se aseguró de que así fuera. 20 años después, en un artículo en el que defendía su doctrina de la transferencia, Ze’evi escribió en Yedioth Ahronoth: “El difunto Palmachai David Elazar (Dado) sacó a todos los aldeanos árabes de los Altos del Golán después de la Guerra de los Seis Días, e hizo así que con la aprobación del Jefe de Estado Mayor de Rabin, el Ministro de Defensa Dayan y el Primer Ministro Eshkol”.
Un silencio sepulcral reina ahora en Ramatania. Solo los ecos de los proyectiles de los tanques que entrenan cerca a veces se escuchan entre las casas del pueblo, resonando a través de las paredes. Según la descripción de Nadi T, la casa donde creció sigue en pie, al igual que el granero. Los techos están destruidos. Las malas hierbas y las espinas crecen en las habitaciones. La higuera que crecía en el patio derrumba uno de los muros, no queda rastro de la casa del árbol que construyó Nadi en lo alto, ni de la huerta que cultivaba con su madre bajo sus ramas. El manantial también está seco y la piscina está destruida. Ya no es posible saborear el agua.*
Tratamiento especial
Los soldados de las FDI recibieron instrucciones explícitas de no dañar a los drusos y circasianos.
Durante la guerra, los soldados de las FDI recibieron instrucciones explícitas de no dañar a los residentes drusos y circasianos del Golán. Aquellos que no sabían acerca de la directiva se comportaron como los demás aldeanos del Golán y la mayoría de ellos abandonaron sus hogares hasta que se les pasó la ira. Y cuando nació, se mudaron a vivir con sus parientes en Majdal Shams.
A diferencia de los demás residentes del Golán, unos días después de la guerra se les permitió regresar a sus aldeas. Casi todos los drusos regresaron. Solo a unos pocos cientos de ellos, que estaban en territorio sirio en ese momento, no se les permitió regresar. La mayoría de los circasianos no regresaron. Muchos de ellos eran familiares de militares sirios, que continuaron con su servicio militar incluso después de la guerra. Los pocos que quedaron en Quneitra fueron evacuados o abandonados unos meses después debido a las duras condiciones de vida que les impusieron en la ciudad y porque su comunidad quedó fragmentada y dispersa después de la guerra.
En opinión del oficial de inteligencia Eli HaLhami, el trato especial fue “una política establecida debido a la alianza de sangre que hicimos con estas dos etnias, allá por la Guerra de la Independencia”. Probablemente había otras consideraciones. En los archivos del Ministerio de Defensa todavía se encuentran los planes de Yigal Alon para establecer el estado de los drusos en el territorio de los Altos del Golán, que según su visión sería un estado amigo de Israel que se interpondría entre este y Los Árabes.
La última evacuación
Los residentes del pueblo druso de Sakhita recibieron la orden de irse en 1970.
El último pueblo sirio que quedó en los Altos del Golán fue Sakhita. En el censo israelí realizado en agosto de 1967, se contaron 32 hogares, incluidos 173 ciudadanos, todos drusos. Tres años después de la guerra, las FDI decidieron evacuar a sus residentes y destruir sus casas, debido a su proximidad a la línea fronteriza. La orden de evacuación, firmada por el mayor general Mordechai Gur, establece que “se hizo por razones de necesidad militar”.
Ali Salama, de 77 años, nativo del pueblo, dice que “Sakhita era un pueblo pequeño y relativamente pobre. Las casas eran modestas. La mayoría de ellas estaban construidas con piedra blanca, que se consideraba más barata que la piedra de basalto que era común”. en las aldeas más grandes. La mayor parte de la tierra era propiedad de los agricultores que la recibieron como parte de la reforma agraria del gobierno sirio. Eran pequeñas parcelas donde principalmente cultivábamos cerezas, almendras y manzanas”.
Según Salama, “Alrededor de un mes después de la guerra, vino un oficial al pueblo, creo que era del gobierno militar. Reunió a todos los hombres en la plaza principal del pueblo y anunció que estábamos en la línea fronteriza y por lo tanto no podíamos quedarnos aquí. Él prometió que conseguiríamos casas en el pueblo, un restaurante, una casa por casa. Nos ofrecieron casas de personas desplazadas que huyeron, pero nadie accedió a aceptar esa casa. Al final, nos dieron casas que los oficiales del ejército sirio habían dejado en el pueblo de Restaurant y también prometieron que nuestras casas se dejarían en su lugar, y que en el futuro, si la situación mejora, podemos volver a ellas”.
Hoy el pueblo se encuentra en territorio minado y es imposible ingresar a él oa sus tierras. Sus dueños se ven obligados a conformarse con las pocas plantaciones que quedan fuera de los campos minados y mirar de lejos los restos de sus casas.
enlace al artículo
www.vardhanlezuz.org.il
C. A continuación se muestra el mensaje, que envío a diferentes lugares:
A:
Tema: Búsqueda de información.
Estimadas señoras/señores.
Soy propietario del blog disabled5.com que se ocupa del campo de las personas con discapacidad. Estoy buscando plataformas y/o sitios web donde pueda encontrar contenido sobre personas con discapacidad que pueda publicar en mi blog, de forma gratuita y sin problemas de derechos de autor.
Debo mencionar que mi blog se creó en la plataforma de wordpress.org y se almacenó en los servidores de servers24.co.il
Mi pregunta para usted es: ¿cómo puedo encontrar información sobre dichos sitios? ¿Quién puede ayudar con esto?
Saludos,
asaf benyamini,
Calle Costa Rica 115,
Entrada en la bemol 4,
Kiryat Menajem,
Jerusalén,
ISRAEL, código postal: 9662592.
mis números de teléfono: a domicilio-972-2-6427757. Móvil-972-58-6784040.
Fax-972-77-2700076.
post Scriptum. 1) Declararé que vivo con un ingreso muy bajo: un subsidio por discapacidad del Instituto Nacional de Seguros. Por lo tanto, no puedo pagar por un servicio de localización de la información que se está discutiendo aquí. Y lo que es más: debido a la gravedad de mi situación, incluso los descuentos muy altos simplemente no ayudarán.
2) Mi número de cédula: 029547403.
3) Mis direcciones de correo electrónico: [email protected] o: [email protected] o: [email protected] o: [email protected] o: [email protected] o: [email protected] o: [email protected] o: [email protected] o: [email protected]
D. A continuación se muestra el correo electrónico que envié a la ministra ISRAELÍ Merav Cohen:
Mi carta a la oficina del ministro Merav Cohen.
Asaf Benjamin< [email protected] >
A:
domingo 16 de octubre a las 10:07
Para: Oficina del Ministro Merav Cohen.
Tema: zapatos ortopédicos.
Estimadas señoras/señores.
Recientemente (escribo estas palabras el jueves 13 de octubre de 2022) tuve que comprar zapatos ortopédicos por un monto de NIS 600, que es una carga financiera pesada para una persona como yo que vive con ingresos muy bajos: un subsidio por discapacidad del Instituto Nacional de Seguros.
Mi pregunta al respecto es: ¿Conoces algún fondo de caridad, organización sin fines de lucro u organización desde la cual se pueda presentar una solicitud de reembolso por tal gasto?
Saludos,
asaf benyamini,
Calle Costa Rica 115,
Entrada en la bemol 4,
Kiryat Menajem,
Jerusalén,
ISRAEL, código postal: 9662592.
mis números de teléfono: a domicilio-972-2-6427757. Móvil-972-58-6784040. Fax-972-77-2700076.
post Scriptum. 1) Adjunto a mi solicitud un archivo que incluye:
I. Una fotocopia de mi DNI.
II. Confirmación de la asignación que recibo del Instituto Nacional de Seguros.
tercero Fotocopia del recibo de compra de los zapatos ortopédicos por.
2) Mi sitio web:https://disability5.com/
3) Mi número de cédula: 029547403.
4) Mis direcciones de correo electrónico: [email protected] o: [email protected] o: [email protected] o: [email protected] o: [email protected] o: [email protected] o: [email protected] o: [email protected] o: [email protected]
5) Me gustaría señalar que ninguna organización, asociación u oficina gubernamental a la que acudo está dispuesta a ayudar en este asunto.
A continuación se muestra un ejemplo de una de las respuestas que recibí al respecto:
No podemos comprobar devoluciones de zapatos ortopédicos
Solo tu te enteras de este tema
Saludos,
Orit Ahumado SRP
________________________________________
Ocultar mensaje original
Por: Assaf Binyamini < [email protected] >
Enviado: domingo 16 de octubre de 2022 09:42
a: Moked < [email protected] >
Tema: Re: Re: Mi carta a “sharapplus.co.il”.
Eso no es lo que pregunté. Ya compré zapatos ortopédicos, y pregunté sobre la elegibilidad para un reembolso por los zapatos que ya compré y no sobre un examen médico.
El domingo 16 de octubre de 2022 a las 09:22:18 GMT+3, Moked < [email protected] > escribió:
Hola
En cuanto a los zapatos ortopédicos, debe acudir a un médico ortopédico y él decidirá el tema.
Saludos,
Orit Ahumado SRP
E. A continuación se muestra la breve correspondencia que tuve en la página de Facebook de la activista social italiana FRANCA VIOLA:
El 10 de julio de 2018 me uní al movimiento Nitgaber dedicado a las personas con discapacidades invisibles.
Nuestro compromiso es promover los derechos sociales de las personas afectadas por una discapacidad invisible, por ejemplo. Personas como yo, que sufrimos discapacidades y patologías graves que no son evidentes de inmediato para los demás. Esta visibilidad reducida provoca discriminación, incluso en comparación con otras poblaciones con discapacidad.
La invitación para unirse al movimiento está abierta a todos y para este asunto puede comunicarse con la presidenta del movimiento en la persona de la Sra. Tatyana Kaduchkin utilizando los siguientes números de teléfono:
972-52-3708001 o 972-3-5346644
De domingo a jueves entre las 11:00 y las 20:00 (hora de Israel) con excepción de los días festivos nacionales judíos e ISRAELÍES.
assaf benyamini – el autor de la carta.
Aprende más:
antonio lombardi
autor
assaf benyamini Hola, mi hijo y yo también estamos involucrados en muchos proyectos sobre discapacidad, especialmente los invisibles, contácteme al 3934041051
Antonio LombardiI
Hablo hebreo y mi conocimiento de otros idiomas es muy limitado. Por esta razón, mi capacidad para explicar y detallar las cosas en una conversación sigue siendo muy problemática (me puse en contacto con una empresa de traducción profesional para escribir el mensaje que te envié). En cualquier caso, gracias por identificarte con los objetivos de nuestro movimiento y por querer participar en la actividad y ayudar. Saludos cordiales, assaf benyamini.
F. A continuación se muestra el correo electrónico que envío a varios lugares:
A:
Tema: herramientas tecnológicas.
Estimadas señoras/señores.
Desde 2007, he estado participando en la lucha de los discapacitados en Israel, una lucha que, como saben, también recibe amplia cobertura en los medios de comunicación.
Uno de los medios por los que tratamos de avanzar en la lucha es utilizando diversas herramientas tecnológicas: escribiendo en las redes sociales, abriendo sitios web y tratando de promoverlos y mejorarlos, gestionando comunidades virtuales, etc.
Mi pregunta al respecto es: ¿Es posible que su empresa u organización brinde herramientas tecnológicas que puedan ayudarnos en nuestra lucha? Y si es así, ¿en qué áreas y cómo?
Saludos,
Asaf Binyamin,
Calle Costa Rica 115,
Entrada en la bemol 4,
Kiryat Menajem,
Jerusalén,
ISRAEL, Código postal: 9662592.
mis números de teléfono: a domicilio-972-2-6427757. Móvil-972-58-6784040.
fax-972-77-2700076.
post Scriptum. 1) Mi número de cédula: 029547403.
2) Mi sitio web:https://disability5.com/
3) El 10 de julio de 2018, me uní a un movimiento social llamado “Nitgaber” – personas discapacitadas transparentes. Tratamos de promover los derechos de los discapacitados transparentes, es decir, personas como yo que padecen problemas médicos y enfermedades muy graves que no son visibles para el exterior, una falta de visibilidad externa que nos discrimina muy severamente.
La directora del movimiento, quien también es su fundadora, es la Sra. Tatiana Kaduchkin, y se la puede localizar en el teléfono 972-52-3708001.
Horario de atención telefónica: de domingo a jueves en el horario de 11:00 a 20:00 horas. hora de ISRAEL, excepto las festividades judías o varias festividades ISRAELÍES.
4) A continuación, algunas palabras explicativas de nuestro movimiento, tal como aparecieron en la prensa:
Tatiana Kaduchkin, una ciudadana común, decidió establecer el movimiento ‘Natgver’ para ayudar a los que ella llama los ‘discapacitados transparentes’. Hasta el momento, unas 500 personas de todo el país de ISRAEL se han unido a su movimiento. En una entrevista con Yoman de Canal 7, habla sobre el proyecto y aquellas personas con discapacidad que no reciben la asistencia adecuada y suficiente de las agencias pertinentes, simplemente porque son transparentes.
Según ella, la población con discapacidad se puede dividir en dos grupos: discapacitados con silla de ruedas y discapacitados sin silla de ruedas. Ella define al segundo grupo como “discapacitados transparentes” porque, según ella, no reciben los mismos servicios que las personas discapacitadas en silla de ruedas, a pesar de que se definen con una discapacidad del 75-100 por ciento.
Estas personas, explica, no pueden ganarse la vida por sí mismas y necesitan la ayuda de los servicios adicionales a los que tienen derecho las personas discapacitadas en silla de ruedas. Por ejemplo, los discapacitados transparentes reciben un subsidio de invalidez bajo del Seguro Nacional, no reciben ciertos complementos como el subsidio de servicios especiales, el subsidio de acompañante, el subsidio de movilidad y también reciben un subsidio inferior del Ministerio de Vivienda.
Según la investigación realizada por Kaduchkin, estas personas discapacitadas transparentes tienen hambre de pan a pesar del intento de afirmar que en el Israel de 2016 no hay personas con hambre de pan. La investigación que realizó también afirma que la tasa de suicidio entre ellos es alta. En el movimiento que fundó, trabaja para poner a los discapacitados transparentes en las listas de espera de vivienda pública. Esto se debe a que, según ella, no suelen entrar en estas listas a pesar de que se supone que son elegibles. Mantiene bastantes reuniones con miembros de la Knesset e incluso participa en reuniones y discusiones de comités relevantes en la Knesset, pero según ella, aquellos que pueden ayudar no escuchan y aquellos que escuchan están en la oposición y por lo tanto no pueden. ayuda.
Ahora llama a más y más personas con discapacidad “transparentes” a unirse a ella, a contactarla para que pueda ayudarlos. A su juicio, si la situación sigue como hasta ahora, no habrá escapatoria a una manifestación de personas con discapacidad que exigirán sus derechos y las condiciones básicas para su sustento.
5) Mis direcciones de correo electrónico: [email protected] y: [email protected] y: [email protected] y: [email protected] y: [email protected] y: [email protected] y: [email protected] y: [email protected] y: [email protected]
6) A continuación se muestran algunos enlaces a mis perfiles en las distintas redes sociales:
https://www.pond5.com?ref=assaf197254749
https://share.socialdm.co/assftt
https://actionnetwork.org/petitions/disabled-people-worldwide?source=direct_link&
https://aff.pays.plus/827f6605-9b3c-433d-b16f-5671a4bba62a?ref=
https://link.protranslate.net/9UCo
https://www.facebook.com/groups/545981860330691/
https://www.youtube.com/channel/UCN4hTSj6nwuQZEcZEvicnmA
https://www.webtalk.co/assaf.benyamini
https://assafcontent.ghost.io/
https://anchor.fm/assaf-benyamini
https://www.youtube.com/watch?v=sDIaII3l8gY
https://www.youtube.com/channel/UCX17EMVKfwYLVJNQN9Qlzrg
https://twitter.com/MPn5ZoSbDwznze
https://www.facebook.com/profile.php?id=100066013470424
G. A continuación se muestra mi correspondencia con “Gal Yam Studio”:
Para Assaf: siguiendo su solicitud para Galyam Studio
martes, 18 de octubre a las 10:47
Ves las publicaciones en mi sitio web como una forma de “vergüenza”; sin embargo, debes entender 2 cosas:
1) Puedo publicar en mi sitio web lo que quiero, y no tengo que pedírselo a nadie.
2) El Estado de Israel nos ha llevado (a la transparente comunidad de discapacitados) a una situación en la que no nos queda otra elección u opción.
¿Te antagonizaron las cosas? El antagonismo hacia nosotros existe de una forma u otra automáticamente, por lo que sus palabras no tienen ningún significado para mí.
Y con todo respeto, ¿qué es más importante o significativo: sus sentimientos de antagonismo y los de muchas otras personas, o personas discapacitadas que podrían terminar en la calle y morir allí?
Y no espero que responda eso, y deje el tema del antagonismo, y resumiré las cosas brevemente:
Hago las cosas de esta manera porque no queda otra elección u opción (después de todo, ¿qué espera que hagamos: no intentar luchar contra una política que no permite que las personas sigan con vida?).
Saludos,
assaf benyamini.
post Scriptum. Enfatizaré que tampoco tengo la intención de mantener nuestra correspondencia en secreto; después de todo, no hay nada secreto aquí. Publicaré lo necesario según mi criterio.
El martes 18 de octubre de 2022 a las 10:34:09 GMT +3, Gal Yam Studio < [email protected] > Escrito por:
Ocultar mensaje original
Hola Assaf,
Veo que cita en su sitio correspondencia con empresas de las que busca ayuda, lo que me hizo automáticamente antagónico,
Esto no está en línea con nuestros valores y lo veo como “vergonzoso” para todos los efectos (¿qué sucede si una empresa no está interesada en brindarle un servicio de forma gratuita? ¿Le informa a la empresa como una divulgación adecuada que publicará? la correspondencia delante de él a todos los interesados?)
¡Espero que mi correspondencia con usted no se publique y quede entre usted y yo solamente!
Con respecto a su pregunta, como pensó, sí, nuestro servicio cuesta dinero.
Somos un equipo de unos 10 empleados que necesitamos vivir de estos servicios, ya que es una organización sin fines de lucro, por supuesto, estoy dispuesto a dar un descuento, pero desafortunadamente no puedo subsidiarlos.
Saludos,
ñame nour gal | CEO
director general | ñame naor gal
www.galyam-studio.co.il
Bienvenido a ver a los clientes recomendar
El martes 18 de octubre de 2022 a las 10:22 por Assaf Binyamini <[email protected] >:
Podría ser relevante en la práctica para mi sitio disabled5.com, que trata el tema de las personas con discapacidad.
Pero aquí hay un problema: supongo que se trata de un servicio de pago. Señalaré que no me estoy quejando de esto, aparentemente te ganas la vida con eso, y por supuesto que está perfectamente bien. Pero debido a mis bajos ingresos (vivo de un subsidio de invalidez del Instituto Nacional de Seguros) no puedo pagarlo. Hay muchos miembros en nuestro movimiento cuya situación económica es mucho peor que la mía; está absolutamente claro que las personas que se ven obligadas a decidir diariamente entre la compra de alimentos básicos y la compra de medicamentos esenciales e incluso corren el peligro de ser echados a la calle por no poder pagar el alquiler no podrán pagar los servicios gráficos.
Saludos,
assaf benyamini.
El martes 18 de octubre de 2022 a las 10:13:09 GMT+3, Gal Yam Studio< [email protected] > Escrito por:
Sabemos brindar servicios gráficos y de diseño, caracterización y desarrollo de sitios web y landing pages y promoción orgánica para sitios web.
¿Alguno de los servicios que te escribí es relevante para ti?
Gracias
Saludos,
ñame nour gal | CEO
director general | ñame naor gal
www.galyam-studio.co.il
Bienvenido a ver a los clientes recomendar
El martes 18 de octubre de 2022 a las 10:10 por Assaf Binyamini <[email protected] >:
Participo en la lucha de los discapacitados en Israel desde 2007. A partir del 10 de julio de 2018, lo hago como parte del movimiento “Natagver” – personas discapacitadas transparentes.
Le pregunto si usted es capaz de ofrecernos herramientas tecnológicas que nos puedan ayudar.
Por supuesto, la pregunta es general y no específica.
Saludos,
assaf benyamini.
post Scriptum. La directora de nuestro movimiento es la Sra. Tatiana Kadochkin, y
sus teléfonos son: 972-52-3708001. y: 972-3-5346644.
Ella contesta el teléfono de domingo a jueves entre las 11:00 y las 20:00.
Habla ruso a un nivel muy alto como lengua materna, pero también hebreo.
El martes 18 de octubre de 2022 a las 10:01:40 GMT+3, Gal Yam Studio< [email protected] > Escrito por:
Hola asaf,
Mi nombre es Naor de un cuaderno Galyam Studio, nos contactaste sobre “herramientas tecnológicas” a través de nuestro sitio web.
Escribiste mucho en tu correo electrónico, pero no pude entender cómo podemos ayudarte.
Le agradecería si pudiera ser preciso en su solicitud/necesidades
Gracias y que tenga un buen día
Saludos,
ñame nour gal | CEO
director general | ñame naor gal
www.galyam-studio.co.il
Bienvenido a ver a los clientes recomendar
assaf benyamini< [email protected] >
A:
Estudio Gal Yam
martes 18 de octubre a las 10:50
Y en conclusión: no podré unirme a su servicio, no puedo pagar.
Creo que eso resume las cosas.
Saludos,
assaf benyamini.
El martes 18 de octubre de 2022 a las 10:01:40 GMT+3, Gal Yam Studio< [email protected] > Escrito por:
Hola Assaf,
Mi nombre es Naor de un cuadernoGalyamStudio, nos contactaste sobre “herramientas tecnológicas” a través de nuestro sitio web.
Escribiste mucho en tu correo electrónico, pero no pude entender cómo podemos ayudarte.
Le agradecería si pudiera ser preciso en su solicitud/necesidades
Gracias y que tenga un buen día
Saludos,
ñame nour gal | CEO
director general | ñame naor gal
www.galyam-studio.co.il
Bienvenido a ver a los clientes recomendar
H. A continuación se muestra la publicación que subí a la red social Facebook el martes 18 de octubre de 2022:
Como saben, en estos días continúa la guerra entre Rusia y Ucrania. La semana pasada, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, emitió una orden/instrucción para una extensa operación de reclutamiento entre ciudadanos rusos. Sin embargo, muchos ciudadanos rusos se oponen a la guerra y tratan de encontrar cualquier forma de no ser enviados al frente; muchos intentan huir del país, y resulta que hay un fenómeno generalizado del que se habla mucho menos en ISRAEL: Los ciudadanos rusos que eligen mutilarse y quedar discapacitados, y esto para no ser reclutados en el ejército y no tomar parte de las atrocidades que están causando en estos días, son el ejército ruso. Esto es lo que leyó en Internet en idioma ruso (gran parte de las redes sociales están bloqueadas allí por orden de las autoridades), pero algunas de Internet sí funcionan.
Debo señalar que no sé ruso (y también obtuve la traducción al ruso de la frase “cómo romperse una mano” de Google Translate y, por supuesto, no la traduje yo mismo) – y todas las publicaciones en ruso que colgué en la red social vk.com son textos relacionados con la lucha de los discapacitados que obtuve de empresas de traducción.
De todos modos, cuando escribí en la barra de búsqueda web vk.com la frase
Как сломать руку-cómo romper una mano Obtuve muchos resultados.
En algunas de las comunidades llego a invk.com Después de ingresar esta frase de búsqueda ya comencé a dejar mensajes.
Este es otro curso de acción (un poco perturbado y torcido…) que encontré.
Cualquiera que quiera atacarme por esto es bienvenido, realmente no me importa.
I. A continuación se muestra la publicación que subí a la página de Facebook “Computers for Free Donation”:
assaf benyamini
Para: “Ordenadores para donación gratuita”.
Tema: Inspección de equipos.
Estimadas señoras/señores.
Hace unos seis meses compré una computadora portátil pcdeal.co.il.
Recientemente (escribo estas palabras el 21 de octubre de 2022) mi computadora ha tenido varias fallas que ocurren al azar: una pantalla negra que aparece de repente, una computadora que de repente se congela y teclas del teclado que de repente no responden.
La compañía a la que compré la computadora (compañía pcdeal.co.il) está ubicada en la región norte, y dado que vivo en Jerusalén, aparentemente les llevo la computadora, pruebo el equipo en el laboratorio y luego devuelvo el equipo y reinstalarlo en mi casa será un proceso muy engorroso que tomará mucho tiempo (y por lo tanto probablemente no será posible – y aunque hay garantía para todos los equipos) – y esto es porque aquí hay dos dificultades adicionales:
1) No tengo automóvil ni licencia de conducir, por lo que no tengo la capacidad de llevarles la computadora yo mismo. Debido a mi discapacidad física, mis dificultades económicas así como la considerable distancia geográfica, tampoco es posible llevar el equipo a la empresa en taxi.
2) Debido a mi discapacidad física, no puedo empacar el equipo en casa por mi cuenta en una caja de cartón antes de transferirlo al laboratorio. Exactamente por la misma razón, no puedo encargarme de reinstalar la computadora después de que regresa de la prueba.
Por lo tanto, estoy buscando una empresa activa en el área de Jerusalén, de la cual se pueda obtener este servicio.
Para mí está perfectamente claro que la garantía de la computadora no será relevante en tal caso; sin embargo, dado que la capacidad de trabajar con una computadora es algo esencial en estos días, no puedo permitirme un período prolongado de varias semanas o incluso más en el que no tendré acceso a una computadora (esta es la única computadora que tengo en casa, y en mi situación no puedo permitirme comprar otra computadora). Y hay otro problema/dificultad: vivo con muy bajos ingresos, un subsidio de invalidez del Instituto Nacional de Seguros. Por lo tanto, no puedo comprar una computadora nueva en lugar de la computadora que tengo ahora, que tiene todas las fallas que describí. Y lo que es más: debido a la gravedad de mi situación,
¿Cuál crees que podría ser la solución en un caso así?
Saludos,
Asaf Binyamin,
Calle Costa Rica 115,
Entrada en la bemol 4,
Kiryat Menajem,
Jerusalén, código postal: 9662592.
mis números de teléfono: a domicilio-972-2-6427757. Móvil-972-58-6784040.
Fax-972-77-2700076.
post Scriptum. 1) Mi número de cédula: 029547403.
2) Mis direcciones de correo electrónico: [email protected] o: [email protected] o: [email protected] o: [email protected] o: [email protected] o: [email protected] o: [email protected]
J. A continuación se muestra mi correspondencia del grupo de Facebook “Asia4: Traducciones y actualizaciones del mundo asiático Desde el domingo 23 de octubre de 2022 a las 7:20 am:
activo,
assaf benyamini grupo compartido.
minuto uno
Para: “Asia4:Traducciones y actualizaciones del mundo asiático”.
Soy propietario del blog disabled5.com-blog multilingüe en idiomas: uzbeko, ucraniano, urdu, azerí, italiano, indonesio, islandés, albanés, amárico, inglés, estonio, armenio, búlgaro, bosnio, birmano, bielorruso, bengalí, vasco, georgiano , alemán, danés, holandés, húngaro, hindi, vietnamita, tayiko, turco, turcomano, telugu, tamil, griego, yiddish, japonés, letón, lituano, mongol, malayo, maltés, macedonio, noruego, nepalí, swahili, cingalés, chino , esloveno, eslovaco, español, serbio, hebreo, árabe, pastún, polaco, portugués, filipino, finlandés, persa, checo, francés, coreano, kazajo, catalán, kirguís, croata, rumano, ruso, sueco y tailandés.
Dado que este es el caso, como se menciona en el blog multilingüe, uso mucho los servicios de traducción automática como Google Translate, y también los servicios de traducción automática de otros motores de búsqueda, como los servicios de traducción automática de bing.com, la traducción automática servicios de yandex.com, así como los servicios de traducción automática de microsoft.com
Me di cuenta de que en todos estos servicios de traducción, y sin excepción, las traducciones hacia o desde el turcomano son las traducciones en las que siempre hay más errores que las traducciones hacia o desde cualquier otro idioma (y por supuesto esto no debe confundirse con las traducciones al turco – Después de todo, el turco y el turcomano son dos idiomas diferentes…).
¿Cuáles crees que podrían ser las explicaciones de esto?
En cualquier caso, señalaré que no sé turcomano (ni una sola palabra), y también señalaré que no soy programador y no sé nada sobre el mecanismo de los algoritmos de los servicios de traducción automática. .
Saludos,
assaf benyamini.
Tamar Shai-Chordekar.
Hmmm, no entendí… ¿Cómo sabes que hay errores en turcomano (¿turco?) si no sabes el idioma?
Que yo sepa… los traductores de los sitios web no traducen del idioma de origen sino del inglés…
Pero no está claro qué es exactamente lo que querías preguntar/decir.
Me gusta
responder
5 horas
assaf benyamini
autor
Tamar Shai-Chordekar. Hay muchos problemas en la traducción al turcomano, no en la traducción al turco. La traducción al turco funciona bien en los sistemas de traducción automática (hasta donde yo sé, el turco y el turcomano son dos idiomas diferentes, y definitivamente puedes corregirme si me equivoco aquí, me encantaría saberlo). No conozco el idioma; sin embargo, dado que los textos que traduzco en las traducciones automáticas son relativamente largos (tienen varias decenas de miles de palabras), hay cosas que se pueden notar incluso sin conocer el idioma, por ejemplo: mis datos personales que se omiten y no aparecen en las traducciones, direcciones de correo electrónico mías que se muestran incorrectamente (después de todo, deberían mostrarse tal cual están en cualquier idioma, por ejemplo: mi dirección de correo electrónico [email protected] mostrarse de esta manera en cualquier idioma). Y planteo la siguiente pregunta: ¿por qué precisamente en las traducciones al turcomano o desde el turcomano hay tantos errores, y más que en las traducciones de cualquier o cualquier otro idioma? Me pregunto cuál podría ser la razón de esto. Y otra cosa que se puede notar incluso sin saber el idioma: en los sistemas de traducción automática muy a menudo cuando intentas traducir del turcomano a otros idiomas o de cualquier idioma al turcomano muy a menudo recibes un mensaje de error y el sistema no realiza la traducción. operación – y esto no sucede tan a menudo en comparación con cualquier otro idioma. Me pregunto cuál puede ser la razón por la que, precisamente, en las traducciones hacia o desde el turcomano, el sistema muestre tantos mensajes de error, omita tantos detalles que deberían aparecer exactamente iguales en cualquier idioma. Por supuesto, como no conozco el idioma, no tengo la capacidad de verificar cosas más allá de eso. Saludos cordiales, assaf benyamini.
Me gusta
responder
1 delgado
activo
assaf benyamini
Tamar Shai-Chordekar. En los sistemas de traducción automática, las traducciones no siempre son del inglés, y pueden traducir de cualquier idioma a cualquier idioma, según las preferencias de los usuarios.
Tamar Shai-Chordekar.
assaf benyamini. Jaja, bueno, no sabía que había un idioma turcomano y el Dr. Google confirmó que lo hay …
No soy una de las traductoras, pero cuando quiero traducir al chino, prefiero traducir del inglés al chino en lugar del hebreo al chino. Tal vez este sea el primer paso que debe tomar.
En segundo lugar, Google no puede reemplazar (incluso) a personas de carne y hueso que entienden el idioma, por lo que cuando traduces a tantos idiomas es en términos de “captaste demasiados, no capturaste”. Sugeriría invertir en un inglés. traducción, aquellos que quieran leer el blog se esforzarán en traducirse en Google.. cuando haces esto por tu cuenta parece poco profesional, en mi opinión personal, por supuesto.
assaf benyamini
Tamar Shai-Chordekar. No sé si realmente notaste el contenido de mis palabras. No traduzco, no trabajo para una empresa de traducción, y no se trata de eso en absoluto. Hago una pregunta sobre el extraño comportamiento de los traductores automáticos (de su algoritmo o software) que precisamente en las traducciones al turcomano o desde el turcomano tienen dificultad para dar resultados y dan muchos más mensajes de error que las traducciones a cualquier otro idioma. Si no sabes la respuesta a eso, por supuesto que es legítimo: nadie lo sabe todo… De todos modos, tu “lol” me parece muy fuera de lugar. Efectivamente, existe una lengua turcomana (de un país llamado Turkmenistán, que, como sabemos, formó parte de la Unión Soviética hasta principios de los años noventa). Como no sé ni turcomano ni turco, no No sé si estos dos idiomas son idiomas similares o no. Simplemente planteé una pregunta sobre el extraño comportamiento de los servicios de traducción automática cuando se trata de turcomano, y nada más. Y ciertamente puedes renunciar al “jajaja”, ciertamente no estaba tratando de contar una broma, y la pregunta en sí es una pregunta seria y no una broma. Saludos,
Tamar Shai-Chordekar. Y estoy completamente de acuerdo con usted en que los servicios de traducción automática no pueden reemplazar al traductor humano, especialmente cuando se trata de los textos muy largos que traduzco. Me veo obligado a renunciar a los servicios de traductores humanos por una razón completamente diferente: mis bajos ingresos y mi incapacidad para pagar. Soy plenamente consciente de que de esta manera obtengo un resultado significativamente peor, pero, como se mencionó, mi difícil situación financiera simplemente no me permite hacer nada más.
¿Y por qué escribiste “Yo jajaja bueno, no sabía que había un idioma turcomano y el Dr. Google confirmó que había…” – ¿De verdad no sabías eso? ¿Como alguien que se ocupa de la traducción de idiomas asiáticos? Dudo mucho si no lo sabe, probablemente escribió eso. Como nota cínica, el idioma turcomano es uno de los idiomas más importantes en los países de la antigua Unión Soviética, por lo que me cuesta creer que aquellos que se especializan en traduciendo idiomas asiaticos realmente no se que existe tal idioma.. En todo caso, me parece muy raro…
Sharon Melamed
Director
Grupo experto en el campo de la televisión y el cine [CTX].
+3
No entendí el propósito de la publicación, y ¿cómo se relaciona con esto?
Me gusta
Sharon Melamed. Señalaré (nuevamente) que estoy haciendo una pregunta sobre los servicios de traducción automática, y cuál cree que podría ser la explicación del hecho de que las traducciones desde o hacia el turcomano tengan tantos problemas y fallas, más que las traducciones desde cualquier o cualquier otro idioma. Voy a enfatizar (nuevamente) que no traduzco, y no trabajo para una empresa de traducción, y el único propósito de la publicación es plantear la pregunta sobre el desconcertante comportamiento de las traducciones automáticas en relación con el idioma turcomano.
Sharon Melamed
Director
Grupo experto en el campo de la televisión y el cine [CTX].
+3
Dado que aquí nadie traduce del turcomano, dudo que pueda encontrar una respuesta a esto. Este no es el grupo adecuado.
Sharon Melamed. ¿Cuál es el grupo correcto?
Sharon Melamed
Director
Grupo experto en el campo de la televisión y el cine [CTX].
+3
Busque algo sobre traductores turcos
Sharon Melamed. El turco no es turcomano, son dos idiomas diferentes. En las traducciones hacia o desde el turco, los traductores automáticos funcionan correctamente y no hay tantos errores como en las traducciones desde o hacia el turcomano.
K. A continuación se muestra el mensaje que envié a varios lugares:
A:
Tema: Enlaces permanentes.
Estimadas señoras/señores.
Soy propietario del blog disabled5.com, un blog que trata sobre el tema de las personas con discapacidad, creado en el sistema wordpress.org y almacenado en los servidores de servers24.co.il
Cada publicación en mi blog tiene un enlace que conduce a ella, que es el enlace permanente.
Estoy buscando un software o un sistema en Internet a través del cual pueda distribuir todos mis Permalinks lo más ampliamente posible en Internet.
¿Conoce tales sistemas o software?
Saludos,
asaf benyamini,
Calle Costa Rica 115,
Entrada en la bemol 4,
Kiryat Menajem,
Jerusalén,
Israel, código postal: 9662592.
Teléfonos: a domicilio-972-2-6427757. móvil-972-58-6784040. fax-972-77-2700076.
post Scriptum. 1) Mi número de cédula: 029547403.
2) Los enlaces permanentes del blogdisability5.com:
Lista numerada:
https://docs.google.com/document/d/1hCnam0KZJESe2UwqMRQ53lex2LUVh6Fw3AAo8p65ZQs/edit?usp=sharing
o:
https://dev-list-in-the-net.pantheonsite.io/2022/10/10/Permalinks-of-post…om-list-numbered/
Lista sin numerar:
https://docs.google.com/document/d/1PaRj3gK31vFquacgUA61Qw0KSIqMfUOMhMgh5v4pw5w/edit?usp=sharing
o:
https://dev-list-in-the-net.pantheonsite.io/2022/10/09/Permalinks-your-Fuss…-disability5-com/
2) Mis direcciones de correo electrónico: [email protected]
o: [email protected] o: [email protected] o: [email protected]
o: [email protected] o: [email protected] o: [email protected] o: [email protected] o: [email protected]
L. A continuación se muestra el mensaje de correo electrónico que envié al comité “Sal Shikum” del Distrito de Jerusalén del Ministerio de Salud:
Y creo que sería mucho más correcto tratar los problemas en sí mismos de una manera práctica, y no descartar la necesidad de probar o corregir las deficiencias que señalé únicamente porque se me define como un discapacitado mental.
No tengo ninguna duda de que si un profesional (un trabajador social, un psicólogo, etc.) le hubiera enviado exactamente el mismo contenido, lo habría tratado con seriedad y seriedad, sin embargo, se permite salirse con la suya cuando la persona que menciona las deficiencias está dañada emocionalmente.
Lamento mucho que esta sea la conducta, y estoy muy enojado por eso.
Por supuesto, un sistema que se ejecuta de esta manera nunca ganará ninguna confianza, al menos no para mí.
Saludos,
Asaf Benjamín.
Asaf Benjamin< [email protected] >
Para: “Sal Shikum”, Jerusalén.
Lunes 24 de octubre a las 11:07
Ya he realizado una investigación profunda durante muchos años en todos los temas en los que me he dirigido a usted, y sin excepción.
Si fuera realmente posible obtener respuestas razonables en cualquiera de los temas en los que me dirijo, de hecho no me dirigiría a usted en primer lugar.
Saludos,
assaf benyamini.
El lunes 24 de octubre de 2022 a las 10:38:49 GMT+3, “Sal Shikum”, Jerusalén < [email protected] > Escrito por:
29 en Tishrei, 2018
24 de octubre de 2022
Referencia: 959424822
en honor de
Sr. Assaf Benyamini
Tema: Su solicitud al departamento legal
Se realizó una consulta con respecto a su solicitud al departamento legal donde se queja de que no es posible comunicarse con el equipo de la comunidad de soporte de “Avivit”.
Parece que hay un problema temporal con el correo electrónico del lugar, pero puedes contactarlos de otra manera. Además, como recibes 3 visitas de equipo a la semana, también puedes recibir ayuda del equipo que viene a tu casa.
Entiendo que está ocupado con muchos asuntos, pero es difícil responder a las muchas consultas que nos envía a nuestra oficina y le agradecería que realizara una consulta más profunda antes de recurrir a varias y numerosas partes. con tan alta frecuencia.
Saludos,
michal cohen
Director de rehabilitación psiquiátrica.
Distrito de Jerusalén.
Copia: Departamento Legal, Ministerio de Salud
Abogada Sharona Ever Hadani, asesora legal
Sra. Bat Sheva Cohen, coordinadora de consultas públicas, p. psiquiatra de distrito
Sra. Shira Bigon, Coordinadora de Consultas Públicas, Sal Shikum
M. A continuación se muestra el mensaje que envié a varios lugares:
A:
Tema: períodos de prueba.
Estimadas señoras/señores.
Desde 2007 participo en la lucha de los discapacitados en Israel – y desde el 10 de julio de 2018 lo hago como parte del movimiento “Nitgaber” – personas discapacitadas transparentes a las que me uní.
Sin embargo, a la hora de difundir nuestros mensajes en Internet y las redes sociales, nos encontramos con una dificultad muy importante: muchos de nosotros nos vemos obligados a decidir a diario entre comprar alimentos básicos o comprar medicamentos -y en estas condiciones, está claro que no tenemos, ni podremos tener presupuestos para publicidad en un futuro previsible.
Pensé en tratar de sortear esta dificultad uniéndome a los sistemas de publicidad de software que están en la etapa de desarrollo, y por lo tanto durante el período de prueba en el que no está seguro de si el sistema realmente funciona o no, tampoco cobramos una tarifa por usándolo
Por lo tanto, mi pregunta es: ¿conoces un sitio o un sistema en la red, donde puedes encontrar una lista ordenada de dichos sitios?
Saludos,
Asaf Binyamin,
Calle Costa Rica 115,
Entrada en la bemol 4,
Kiryat Menajem,
Jerusalén,
ISRAEL, Código postal: 9662592.
Teléfonos: a domicilio-972-2-6427757. móvil-972-58-6784040. fax-972-77-2700076.
post Scriptum. 1) Mi número de cédula: 029547403.
2) Mis direcciones de correo electrónico: [email protected] y: [email protected] y: [email protected] y: [email protected] y: [email protected] y: [email protected] y: [email protected] y: [email protected] y: [email protected]
3) Mi sitio web: disability5.com
N. A continuación, el mensaje que le envié a la trabajadora social que me acompañaba en la vivienda tutelada el martes 25 de octubre de 2022 a las 20:09:
yahoo
/
enviado
Assaf Benjamin < [email protected] >
A:
Lunes 24 de octubre a las 16:47
Hola, Sarah:
En la última visita domiciliaria realizada ayer, volvimos a discutir la posibilidad de hospitalización en un hogar psiquiátrico, y esto en un intento de solucionar el problema de la falta de seguimiento de los medicamentos psiquiátricos que estoy tomando. Como expliqué, el seguro general de salud del que soy miembro no tiene subsidio, y los costos de hospitalización en un hogar así hoy son tales que no puedo pagarlos en ningún caso. Además, cambiar a otrohorganización de mantenimiento de la saludestá fuera de discusión para mí: si me mudo a otrohorganización de mantenimiento de la salud, todo el dinero que he pagado por el seguro de dependencia de Clalithorganización de mantenimiento de la salud(que se llama “Clalit Mushlam”) desde que me uní a este programa el 1 de febrero de 1998 se irá por el desagüe y no contará para mí- Y si me afilio a un fondo de salud, tendré que comenzar todo el cuidado a largo plazo seguro desde el principio. Actualmente tengo 50 años y, por supuesto, a esa edad no vale la pena reiniciar el seguro de cuidado a largo plazo y renunciar a más de 24 años en los que he pagado el seguro de cuidado a largo plazo en el que estoy. En los términos profesionales de los economistas (no soy ni economista ni experto en economía; conozco este término completamente por accidente) se llama “
Pensé en intentar y tal vez encontrar una solución desde otra dirección: hay una asociación llamada “La Asociación del Grupo”. Profesionales como trabajadores sociales, psicólogos, psiquiatras u otros campos de la atención médica pueden presentar una solicitud a esta asociación para la financiación de tratamientos médicos que no están incluidos en la canasta de salud.
Es importante entender que la hospitalización en el hogar psiquiátrico no está incluida en la canasta de atención médica en la gran mayoría de los casos, y hoy en día no puedo pagar este servicio de forma privada. Este es también el caso en mi caso. Por supuesto, este comportamiento del Estado de Israel es muy poco rentable incluso desde un punto de vista puramente económico, ya que cuando las personas son hospitalizadas por situaciones de abandono progresivo, los costos serán mucho más altos, pero esta es la realidad, que no podemos cambio.
“La asociación del grupo” acepta solicitudes de asistencia solo de miembros del personal médico y nunca de pacientes directamente, y por esta razón todas mis solicitudes anteriores no fueron examinadas ni revisadas.
¿Puede ponerse en contacto con la asociación del grupo para obtener ayuda en este asunto?
Saludos,
assaf benyamini-residente de la vivienda tutelada del albergue “Avivit”.
post Scriptum. 1) Mi número de cédula: 029547403.
2) Enlace al sitio web de la “asociación del grupo”:https://hakvutza.org/
3) En nuestra conversación me preguntaste si mi sitio web está en línea. Bueno, mi sitio web en disabled5.com definitivamente está en línea.
4) Te envío el mensaje aquí por WhatsApp ya que el mensaje que intenté enviar a la dirección de correo electrónico [email protected] me regresó y no llegó a su destino, es decir: a ti. Traté de enviar este mensaje desde mi dirección de correo electrónico [email protected]
O. A continuación mi correspondencia de la red social LinkedIn:
para escribir esta carta.
Meshulam Gotlieb envió los siguientes mensajes a las 4:24 PM
Ver el perfil de Meshulam
Meshulam Gotlieb 4:24 pm
Aunque aprecio mucho su trabajo, el Estado de Israel tiene bastantes problemas en el ámbito internacional, recurrir a periodistas extranjeros para airear nuestros trapos sucios solo fortalece las manos de los que odian a Israel. editado)
Espero que recapaciten y continúen la ardua lucha dentro de las fronteras del país.
ESTE DIA
Assaf Benyamini envió los siguientes mensajes a las 10:33 AM
Ver el perfil de Assaf
Assaf Benyamini 10:33 a. m.
Como ya he explicado, ya he tratado de llevar la lucha dentro de las fronteras del país durante muchos, muchos años – y como ninguna autoridad u oficina del gobierno está dispuesta a ayudar, y dado que el Estado de Israel ha estado insistiendo durante muchos años en dejar a las personas discapacitadas en mi situación sin ninguna dirección relevante en muchos temas, en realidad no me queda más remedio que otra opción. Por estas razones, rechazo firmemente su crítica, y creo que también contiene un grado muy alto de hipocresía: después de todo, si estuviera en esta situación, también haría exactamente lo mismo (si no mucho peor y más descarado que eso). )… pero ¿por qué querrías siquiera pensar en esto? Después de todo, no No le concierne y no tiene nada que ver con usted, y de hecho no tiene nada que ver con nadie, y mientras esta política continúe, continuaré contactándome con tantos lugares como sea posible. En este asunto, no aceptaré pedidos, ¡no me dirán a quién contactar y a quién no contactar! Saludos cordiales, Asaf Binyamini.
P. A continuación se muestra el correo electrónico que le envié a la directora de cine Tali Ohion:
Asaf Benjamin< [email protected] >
Para: Tali Ohaion.
viernes 28 de octubre a las 23:02
Hola a la Sra. Tali Ohion:
De nuestra correspondencia en la red social Facebook de hace uno o dos días, tengo entendido que te contactó por teléfono un periodista a quien yo contacté a través de la red social LinkedIn.
Después de nuestra conversación traté de averiguar quién era ese periodista (tengo una gran cantidad de contactos en la red social de LinkedIn) – y cuando te envié el mensaje en Facebook ibas manejando y por razones completamente comprensibles no pudiste comprobarlo en ese momento.
Vi que el mensaje te lo envió en Facebook una periodista llamada Heather Hale. ¿Es ella? Y si no, ¿podría decirme quién es el periodista que lo contactó?
Saludos,
assaf benyamini.
Q. A continuación se muestra el mensaje que le envié a la periodista estadounidense Heather Hale a través de la red social LinkedIn:
brezo sano
conexión de segundo grado
- 2º día
Guionista, directora y productora de cine y televisión en Heather Hale Productions
ESTE DIA
Assaf Benyamini envió los siguientes mensajes a las 21:56
Ver el perfil de Assaf
assaf benyamini 21:56
mi carta a Heather Hale.
Recientemente te escribí sobre los problemas de las personas discapacitadas. Después de que llamaste a Tali Ohaion, una cineasta ISRAELÍ muy profesional y talentosa, ella me escribió, tal vez quieras tener una entrevista conmigo.
De todos modos, puedes enviarme un correo electrónico a [email protected]
Hablo hebreo y a veces tengo dificultades con el inglés, pero me esforzaré porque el tema de las personas discapacitadas es muy importante para mí.
Así que no dude en llamarme o enviarme un correo electrónico en cualquier momento.
Assaf Benyamini.
R. Estos son algunos de mis enlaces:
El movimiento está llegando a los banqueros.
preparándose cual brisa hacia él
Tali Ohaion – cineasta israelí muy talentoso